Respetamos su privacidad
Utilizamos cookies para operar este sitio web, mejorar la usabilidad, ofrecer una mejor experiencia de usuario y mejorar nuestra estrategia de marketing. Su privacidad es importante para nosotros y nunca recopilamos datos personales.Ver política de cookies
Air Freight

El transporte aéreo es una de las opciones más demandadas por parte de las empresas que necesitan realizar entregas de mercancía con urgencia. Para garantizar que el envío llegue a su destino en plazo, es importante conocer y evitar los errores más comunes en el envío de carga aérea.


Los errores en el transporte aéreo pueden ocasionar retrasos costosos, multas o incluso riesgos de seguridad. Para evitarlo, a continuación analizamos los errores más frecuentes y cómo solucionarlos de manera ágil.


Error n.° 1: Embalaje inadecuado para envíos de carga aérea


Uno de los principales errores en el envío de carga aérea es utilizar un embalaje que no es el adecuado. El embalaje es primordial, para que la mercancía no se vea alterada en el caso de que sufra impactos durante su manipulación.


Para embalar tu carga correctamente, sigue estas recomendaciones:


  • Selecciona el embalaje idóneo según la clasificación del material. La ONU establece distintos grupos según su peligrosidad.
  • Emplea suficiente material de amortiguación, como plástico de burbujas, espuma o envases llenos de aire.
  • Sella las aberturas del embalaje con cinta de calidad.
  • En el caso de enviar materiales peligrosos, añade un documento que certifique que el envío ha sido empaquetado, etiquetado y declarado según la DGR, que se corresponde con el Reglamento de Mercancías Peligrosas.

Si necesitas más ayuda para embalar la mercancía, revisa la siguiente guía que contiene una serie de mejores prácticas para el envío de carga aérea: cómo embalar y enviar materiales peligrosos.


Error n.° 2: Etiquetado y marcado incorrecto


Las mercancías peligrosas deben estar correctamente etiquetadas para evitar caer en otro de los errores en el envío de carga aérea. Ten en cuenta que un etiquetado incorrecto puede provocar problemas como:


  • El rechazo de un envío.
  • Infracciones de cumplimiento normativo.
  • Riesgos de seguridad.

Entre otros. Para etiquetar correctamente la mercancía, ten en cuenta estos consejos:


  • Determina el nivel de riesgo de la mercancía, indicando el código IMDG o el número UN.
  • Selecciona las etiquetas de peligro correspondientes.
    • N°1: Explosivos.
    • N°2: Materiales líquidos inflamables.
    • N°3: Peligro de fuego.
    • N°4.1 Sólidos inflamables.
    • N°4.2: Materia inflamable espontáneamente.
    • N°4.3: Desprendimiento de gases inflamables en contacto con el agua.
    • N°5: Comburente o peróxido orgánico.
    • N°6.1: Materia tóxica. N°6.1A: Materia nociva.
    • N°7A, 7B, 7C y 7D: Materia radiactiva.
    • N°8: Materia corrosiva.
    • N°9: Otros peligros


  • Las etiquetas deben tener una tinta resistente al agua, al desgaste y a los rayos UV. Además de adhesivos de calidad.

  • Las pegatinas deben estar bien visibles, en la parte interna y externa del paquete.


Más información sobre cómo etiquetar la mercancía correctamente.


Error n.° 3: Documentación incompleta o incorrecta


Durante el envío de carga aérea también pueden presentarse incoherencias en la documentación presentada, ya sea porque falta o porque está mal.


Para garantizar la seguridad de la mercancía durante el envío, es importante asegurarse de que la documentación está correctamente cumplimentada y sin errores. Esto garantiza un despacho de aduanas fluido, además del cumplimiento normativo.


Entre los principales errores relacionados con la documentación, tenemos.


  • Declaración del Remitente faltante.
  • Declaración del Remitente incoherente.
  • Inexactitudes en la Guía Aérea.
  • Otros.

Para garantizar que la documentación está correcta, sigue estos tips:


  • La declaración del remitente para mercancías peligrosas es un documento indispensable. Este documento certifica que el envío ha sido empaquetado, etiquetado y declarado según el DGR.
  • Realiza una revisión de la documentación previa al envío, para comprobar que no haya errores.
  • Presenta la documentación de forma adecuada.

Error n.° 4: Exceder los límites de peso y cantidad


Otro de los principales errores en el envío de carga aérea consiste en superar los límites de peso y cantidad. A la hora de realizar un envío de esta magnitud, es importante conocer los límites de cada aerolínea y país.


En caso de incumplimiento, podría derivar en retrasos o costes adicionales, afectando a la logística del envío.


Para evitar caer en este error, es importante verificar y gestionar el peso y el volumen del envío previamente. Utiliza la calculadora de metros cúbicos de iContainers para estimarlo y garantizar un envío sin errores.


Error n.° 5: No trabajar con un agente de carga especializado


Gestionar el envío de materiales peligrosos sin tener a tu disposición a un experto, puede acarrear una serie de riesgos.


Con la ayuda de un agente de carga no tendrás de qué preocuparte. Este profesional te ayudará en todo momento con el cumplimiento normativo, la rentabilidad y la gestión de riesgos. Evitarás caer en los errores comunes en el transporte de carga aérea.


Para seleccionar un agente de carga confiable, considera lo siguiente:


  • Delega en una empresa de confianza.
  • Asegúrate de que el agente de carga se mantenga al día.

Es así como conseguirás prevenir retrasos costosos, multas regulatorias e ineficiencias operativas.


Conclusión


Estos errores suceden y están completamente a la orden del día:


  • Embalaje incorrecto.
  • Etiquetado incorrecto.
  • Documentación faltante o con errores.
  • Más peso o volumen del estimado.
  • No tener la ayuda de un agente de carga.

Para evitar sufrirlos, no dudes en contar con el apoyo de un agente de carga. Este experto te ayudará a optimizar tu proceso de envío y garantizar envíos seguros, rápidos y sin imprevistos ni incidentes.


Delega tu envío en iContainers y despreocúpate.

Artículos Relacionados

Icontainers color Logo

iContainers es un transitario digital con sede en Barcelona que ayuda a miles de empresas y familias de todo el mundo a trasladar su mercancía de manera internacional.


Nuestra plataforma de cotización online cuenta con la última tecnología del sector y simplifica el flete marítimo, cotizando y gestionando tus reservas desde tu área de usuario.


Somos parte del grupo Agility, y trabajamos codo con codo con Shipa Freight para cubrir íntegramente las necesidades logísticas de nuestros clientes.

All Rights Reserved. © 2024 iContainers