Respetamos su privacidad
Utilizamos cookies para operar este sitio web, mejorar la usabilidad, ofrecer una mejor experiencia de usuario y mejorar nuestra estrategia de marketing. Su privacidad es importante para nosotros y nunca recopilamos datos personales.Ver política de cookies
Container Shipping

El contenedor de 40 pies estándar o dry van es uno de los tipos de contenedores más comúnmente utilizados para el envío de mercancías a nivel internacional. En este artículo, se abordarán los límites de peso y capacidad de un contenedor de 40 pies, aspectos clave para planificar envíos de manera eficiente y cumplir con las normativas.


Medidas de un contenedor de 40 pies


Las dimensiones de los contenedores se miden habitualmente en sistema anglosajón (pies) y se especifican tanto las dimensiones exteriores como las interiores o útiles.


Las medidas de un contenedor de 40 pies son:


  • Dimensiones exteriores sistema anglosajón: 40 pies de largo x 8 pies de ancho x 8 pies y 6 pulgadas de alto
  • Dimensiones exteriores sistema internacional: 12,19 metros de largo x 2,44 metros de ancho x 2,59 metros de alto
  • Dimensiones interiores sistema anglosajón: 39 pies y 6 pulgadas de largo x 7 pies y 9 pulgadas de ancho x 7 pies y 10 pulgadas de alto
  • Dimensiones interiores sistema internacional: 12,025 metros de largo x 2,352 metros de ancho x 2,393 metros de alto
  • Capacidad (volumen) útil: 67,7 m3

Para convertir las dimensiones de 40 pies a metros, se utiliza el sistema internacional que equivale a 6,10 metros de largo, 2,44 metros de ancho y 2,59 metros de alto en medidas exteriores.


En términos de palés europeos o europalés, cuyas medidas son de 1,2 x 0,8 metros, y siempre y cuando la carga no sobresalga por los lados, la base de un contenedor puede admitir hasta 25 pilas de palets europeos, más del doble de la capacidad de un contenedor de 20 pies.


Generalmente, la forma óptima de colocar los palets dentro del contenedor es una fila a lo largo y otra fila a lo ancho. Puedes encontrar más información sobre cómo organizar palés en un contenedor de 40 pies en este enlace.

Carga máxima de un contenedor 40 pies


Un contenedor de 40 pies vacío tiene un peso o tara de 3.750 kg y admite una carga de alrededor de 29 toneladas (29.000 kg), aunque esta carga máxima varía según la empresa naviera y el tipo de contenedor. Los más normalizados internacionalmente pueden llegar a aceptar un peso bruto máximo de 32,5 toneladas.


Recuerda que la capacidad de carga de un contenedor de 40 pies no solo depende del peso, sino también del volumen de la mercancía. Asegúrate de calcular ambos para optimizar el uso del espacio disponible.


Calcula el volumen de tu mercancía mediante nuestra calculadora de metros cúbicos.


Para empezar a hacer la reserva de tu envío FCL, usa nuestro buscador de tarifas y encuentra el mejor precio para tu transporte marítimo. Una vez que encuentres el mejor precio, podrás proceder a reservar tu envío de manera rápida y segura a través de nuestra plataforma.

Calculadora de Metros Cúbicos

cms
=
1
cbm
Elegir la categoría

Preguntas frecuentes sobre contenedores de 40 pies

¿Cuáles son los tipos de carga más comunes para contenedores de 40 pies?

A la hora de enviar mercancías, el contenedor de 40 pies es considerado un estándar a nivel internacional. Admite una carga de en torno a las 29 toneladas (29.000 kg). Por sus características, ofrece una capacidad de más del doble respecto al contenedor de 20 pies, con una capacidad útil de 67,7 m3.

¿Cuánto son 40 pies a metros?

Las medidas o dimensiones del contenedor 40 pies son de 12,19 metros de largo x 2,44 metros de ancho x 2,59 metros de alto para la parte exterior y de 12,025 metros de largo x 2,352 metros de ancho x 2,393 metros de alto para la parte interior.


Otra forma de medir el espacio de un contenedor de 40 pies es a través del número de palets que puede contener. Teniendo en cuenta los palés europeos de 1,2 x 0,8 metros, puede llevar hasta 25 pilas de palets.


Por sus dimensiones y volumen, puede llevar todo tipo de mercancía. Pero recuerda que la capacidad de carga no depende solo del peso, sino del volumen de la mercancía. Utiliza nuestra calculadora de metros cúbicos para conocer el volumen de tu mercancía y optimizar el envío.

Factores que afectan los costos de envío de un contenedor de 40 pies

Hay varios factores que interfieren en el coste de un envío de mercancía internacional en un contenedor marítimo de 40 pies.


Uno de los costes fijos y principales es el flete marítimo, que se refiere al coste de desplazamiento de un punto a otro. Puede incluir recargos de combustible y tipo de cambio, pero no siempre. Utiliza nuestra calculadora de flete marítimo para conocer el coste total por realizar tu envío.


Aparte, hay otros recargos opcionales que pueden afectar al coste total del envío:


- BAF: hay navieras que incluyen el recargo del combustible en el flete, otras lo tarifican a mayores.
**- CAF: **algunas navieras aplican un ajuste por tipo de cambio, para cubrirse frente a fluctuaciones.
- Gastos de documentación: es un documento que garantiza que la mercancía se ha subido a un barco.
- Gastos en puerto (TCH y T3): la carga y descarga de la mercancía puede generar recargos, así como el uso de las instalaciones portuarias.
- Otros recargos: al coste del envío de la mercancía pueden sumarse el recargo de piratería, por cruzar un canal, por congestión o EIS. Pregúntanos si tienes dudas.

¿Cómo afectan las fluctuaciones estacionales a los costos de envío de un contenedor de 40 pies?

Como sucede en cualquier mercado, las fluctuaciones estacionales también existen en los envíos marítimos internacionales. Ocurren cuando se produce una mayor concentración de reservas, como en ciertas épocas del año.


Las épocas consideradas temporada alta van de julio a octubre o noviembre. Durante estos meses hay una menor disponibilidad de los espacios, lo que hace que aumenten los precios del transporte marítimo. Algunas navieras incluso aplican un recargo especial para hacer frente a los costes logísticos y almacenamiento extra.


Otras fechas consideradas temporada alta son el Año Nuevo Chino y la Semana Dorada o Golden Week. A lo largo de estas semanas se produce un envío masivo de envíos, lo que hace que las tarifas suban.

¿Cuáles son las ventajas de utilizar un contenedor de 40 pies para envíos de larga distancia?

Un contenedor de 40 pies es la mejor opción para enviar la mercancía, sobre todo cuando el de 20 pies no es suficiente. Hay pymes que optan por contratar un contenedor marítimo completo o FCL más grande para llevar toda la mercancía junta, en vez de dos pequeños de 20 pies. Es más ágil.


Sus ventajas son numerosas. Es más eficiente en cuanto a logística, se simplifican los trámites, los costes son más favorables y la seguridad está garantizada.


Es una gran opción para hacer envíos de gran volumen, en esos casos donde un contenedor compacto de 20 pies resulta escaso. Desde iContainers podemos asesorarte sobre la mejor solución para tu carga.

¿Qué tipos de embalaje son más adecuados para un contenedor de 40 pies?

A la hora de enviar la carga en un contenedor marítimo de 40 pies, debe transportarse siempre bien cerrada y embalada, independientemente de si se trata de un FCL o LCL.


Se deben utilizar materiales resistentes y se debe colocar de manera óptima, para que el traslado sea totalmente seguro de un puerto a otro. Por ejemplo, se puede trasladar en cajas, pero no en maletas o bolsas. Hay cajas especiales para la exportación.


En el caso de mercancía delicada, se puede utilizar plástico de burbujas para protegerla debidamente. Si son varias cajas, deben etiquetarse y numerarse correctamente.


La mercancía no puede moverse ni caerse hacia los lados, debe ir segura, bien fijada. Se puede atar mediante correas para asegurar la carga.



  • En un envío FCL la mercancía puede viajar suelta en el contenedor. Si se comparte el espacio con otros, todo se paletiza dentro del contenedor marítimo.

¿Cómo afectan los diferentes métodos de envío (FCL vs LCL) al costo de usar un contenedor de 40 pies?

El contenedor de 40 pies puede usarse para realizar un envío internacional FCL o LCL. El coste es superior si se contrata el contenedor completo, en vez del grupaje marítimo. Compara precios utilizando la calculadora de flete marítimo de iContainers.


Recuerda que en un LCL, debes calcular previamente el volumen de tus mercancías y deberás subirlas paletizadas. En caso de elegir un FCL es posible llevarlas sueltas.


Si tienes dudas sobre el volumen de la carga, utiliza la calculadora de metros cúbicos.



  • El paletizado de la mercancía en LCL aumenta un poco el volumen. Si tu medición era ajustada, podrías pasarte.

  • Nuestra recomendación: mide siempre el volumen teniendo en cuenta los palets.

Artículos Relacionados

Icontainers color Logo

iContainers es un transitario digital con sede en Barcelona que ayuda a miles de empresas y familias de todo el mundo a trasladar su mercancía de manera internacional.


Nuestra plataforma de cotización online cuenta con la última tecnología del sector y simplifica el flete marítimo, cotizando y gestionando tus reservas desde tu área de usuario.


Somos parte del grupo Agility, y trabajamos codo con codo con Shipa Freight para cubrir íntegramente las necesidades logísticas de nuestros clientes.

All Rights Reserved. © 2024 iContainers