Los costes ocultos de una mala planificación en el transporte aéreo de carga
A menudo, las pymes se enfrentan a contratiempos operativos que pasan por alto y que podrían derivar en una mala planificación del transporte aéreo de carga. Por ejemplo, sobrecostes debido a tarifas por envíos urgentes, recargos por almacenamiento o incumplimiento de plazos. ¿Cómo evitar estos errores? Lo analizamos a continuación.
Por qué la planificación del transporte aéreo no debe dejarse para el final
Son muchas las empresas que eligen el transporte aéreo de carga por su fiabilidad, seguridad y los rápidos tiempos de entrega. Sin embargo, cualquier mala decisión podría incrementar los costes totales del envío de forma considerable.
Para evitar sobrecostes, es importante que exista una planificación previa. Tomar decisiones de última hora o no planificar los envíos, son movimientos que podrían perjudicar la eficiencia y la precisión de las entregas. No se trata únicamente de ahorrar, sino de ser competitivo dentro del mercado.
Costes ocultos de una mala planificación en el transporte aéreo de carga
Hay ciertos gastos o costes “ocultos” que surgen fruto de una mala planificación del transporte de carga. Por ejemplo, los siguientes:
- Cargos extra por incumplimiento de las horas límite o reservas retrasadas.
- Cargos por almacenamiento y demora en los aeropuertos debido a la entrega de documentación incompleta.
- Cargos por errores en el etiquetado y/o empaquetado de la mercancía.
- Cargos por errores aduaneros.
- Mercancías retrasadas o dañadas que causan la pérdida de ingresos y dañan la reputación de la empresa.
- Duplicación de esfuerzos y carga administrativa en los equipos internos.
Estos costes ocultos del transporte aéreo de carga están totalmente a la orden del día para las pymes, pero se pueden evitar con una buena planificación del transporte aéreo de carga.
Errores comunes de planificación que se deben evitar
Conocer los errores en la planificación del transporte de carga puede ayudar a las pymes a evitarlos. A continuación, analizamos los descuidos más frecuentes y que provocan las mayores pérdidas a las compañías:
- No tener en cuenta los plazos de entrega o la congestión en temporada alta: para evitar retrasos en los envíos aéreos, las pymes deben tratar de planificarlos con más margen, especialmente en épocas de alta demanda.
- Ignorar las regulaciones del país de destino o los requisitos de documentación: cada país tiene unas determinadas regulaciones y requisitos. Es importante mantenerse al día de las normativas y/o delegar en un socio de confianza.
- Descuidar las dimensiones y los límites de peso de la carga para aeronaves: para evitar sobrecostes, las pymes deben conocer las dimensiones y límites de peso que admite el avión, para no excederse.
- Subestimar el impacto del empaquetado en el costo y la integridad de la carga: un embalaje deficiente podría aumentar el volumen de la carga y resultar más costoso. Es indispensable que la carga viaje protegida, con un embalaje óptimo y optimizado.
- Confiar demasiado en los procesos de reserva manuales: los procesos de reserva manuales pueden ser ineficientes o más propensos a errores humanos. Hoy en día, existen tecnologías que permiten optimizar el proceso de reserva, siendo más ágil para las empresas.
Estrategias para mejorar la planificación del transporte aéreo de carga
Existen distintas estrategias que pueden ayudar a las empresas a mejorar la planificación del transporte aéreo de carga, entre ellas:
- Implementa estrategias de planificación más inteligentes, adaptadas a la logística del transporte aéreo.
- Utiliza herramientas de pronóstico de carga, para alinear los envíos con el inventario y la demanda.
- Digitaliza la documentación para minimizar errores y agilizar los procesos en el despacho de aduanas.
- Trabaja en estrecha colaboración con transportistas y agentes de transporte, para optimizar la programación y garantizar la capacidad de la carga dentro de los límites del avión.
- Estandariza las prácticas de embalaje para mejorar la manipulación de la carga aérea y la previsión de los costes.
- Desarrolla planes de contingencia para rutas de alto riesgo o envíos urgentes.
Es importante que las empresas dediquen tiempo a implementar estas estrategias, para disfrutar de sus beneficios dei inmediato.
Cómo pueden las pymes prepararse para el futuro del transporte aéreo de carga
A medida que el transporte aéreo se enfrenta a nuevos cambios, las empresas deben tratar de prepararse y reciclarse para seguir siendo competitivas. Es así como podrán desarrollar resiliencia y reducir riesgos.
¿Cómo reducir los costes del transporte aéreo de carga? Desde iContainers, recomendamos estar al tanto de las tendencias e invertir en soluciones que te permitan mantener la competitividad en el mercado.
- Invierte en un software logístico que se integre con tus sistemas de pedidos e inventario.
- Revisa y actualiza periódicamente tus procedimientos operativos estándar (POE) de envío.
- Capacita a tu equipo para que comprenda los plazos, los términos y la tecnología del transporte aéreo.
- Desarrolla relaciones con socios logísticos confiables que ofrezcan orientación estratégica, no sólo en transporte, como en el caso de iContainers.
Planifica con inteligencia, envía con eficiencia
Una buena planificación del transporte aéreo no consiste únicamente en ahorrar dinero, sino en proteger la marca, asegurar su crecimiento a largo plazo y cuidar de los clientes. Las pymes que inviertan hoy en estrategias inteligentes de transporte, obtendrán una sólida ventaja en el mercado global del futuro.
Las empresas deben caminar hacia una planificación proactiva, en la que disfruten de:
- Menos interrupciones.
- Menores costes.
- Mayor satisfacción del cliente.
Es primordial invertir en una adecuada planificación del transporte aéreo de carga desde el primer día, para mantener la competitividad del negocio. Con la planificación adecuada, la automatización y buenas alianzas logísticas, las pymes conseguirán ahorrar tiempo y dinero en sus envíos.
En iContainers estamos a tu disposición. Ayudamos a las empresas a afrontar los desafíos que surjan durante el transporte aéreo. Si tienes alguna duda, puedes consultarla con nuestro equipo de expertos.