Respetamos su privacidad
Utilizamos cookies para operar este sitio web, mejorar la usabilidad, ofrecer una mejor experiencia de usuario y mejorar nuestra estrategia de marketing. Su privacidad es importante para nosotros y nunca recopilamos datos personales.Ver política de cookies
Air Freight

A la hora de realizar un envío aéreo, la mercancía debe viajar perfectamente embalada para que llegue al destino en perfectas condiciones. No hacerlo podría afectar al coste, a la seguridad y al cumplimiento normativo. Veamos cómo gestionar el embalaje para carga aérea.


Por qué es importante el embalaje en la carga aérea


Durante el transporte aéreo, la mercancía pasa por distintos procesos. Se manipula, está sujeta a cambios de presión, a controles de seguridad, etc. Por ello, debe ir correctamente embalada.


El embalaje para carga aérea impacta directamente en la seguridad y en la rentabilidad de la mercancía. Es indispensable para que tu mercancía llegue en perfectas condiciones a su destino.


Si se trata de un envío de materiales peligrosos por vía aérea, deberá hacerse de forma segura y siguiendo las normas, dado que está regulado por organismos como la IATA y la OACI.


Factores clave a considerar al elegir el embalaje para carga aérea


Para seleccionar el embalaje para transporte aéreo más adecuado, es importante considerar los siguientes factores.


Tipo de carga y fragilidad


La mercancía debe clasificarse según su clase. Por ejemplo, en el caso de enviar materiales peligrosos, deberá clasificarse según sean explosivos, gases, líquidos inflamables, etc. También deberá embalarse correctamente y añadir las etiquetas necesarias.


Restricciones de peso y tamaño


Las limitaciones de peso y volumen están determinadas por la capacidad de carga del avión y por el tamaño de las puertas de las bodegas.


  • Las medidas máximas para los envíos se corresponden con 1580 mm de altura máxima, 2000 mm de anchura máxima y 2000 mm de longitud máxima.

Consulta más información sobre las limitaciones de peso y volumen en los envíos aéreos.


Selección de materiales


A la hora de embalar la mercancía, se pueden emplear materiales como madera, cartón, plástico o metal, entre otros.


  • Madera: es un material duradero, reutilizable y actúa como aislante térmico. Es ideal para la exportación de mercancías.
  • Cartón: es ligero, resistente y tiene buena relación calidad-precio. Puede soportar cargas pesadas y acondicionarse por dentro y por fuera, para ser más resistente.
  • Plástico: es ligero y tiene una gran capacidad para absorber impactos. Como contra, puede absorber olores o sabores, no tolera bien las altas temperaturas y es menos amigable con el planeta.

Lo ideal es elegir el embalaje más apropiado según el tipo de mercancía a enviar, las condiciones y tiempo de almacenamiento,


Durabilidad y protección


Durante un traslado aéreo, la mercancía puede exponerse a daños, humedad y cambios de presión. Es importante seleccionar un buen embalaje, con amortiguación suficiente y capacidad para soportar cambios de presión. La seguridad es lo primero.


Etiquetado y cumplimiento


La documentación debe entregarse bien cumplimentada y con las etiquetas necesarias en el embalaje. En ellas se pueden indicar marcas de peligro o incluso marcar los artículos frágiles con la palabra “frágil”. Esto facilitará la manipulación de la carga.


Mejores Prácticas para el Embalaje en Carga Aérea


Uso de Materiales Resistentes y Ligeros


Es importante encontrar un equilibrio entre la protección y la rentabilidad. Hay materiales de embalaje para carga aérea que son resistentes y ligeros, que protegen la carga sin que afecte a su volumen. Por ejemplo, como el plástico o el cartón.


Asegurar los Envíos Correctamente


Existen varias técnicas para asegurar los envíos, por ejemplo:


  • Flejado: rodea y tensa una correa alrededor de la mercancía, para que quede bien atada o bien para agruparla con otros bultos.
  • Amortiguación: amortigua bien la mercancía con soluciones como plástico de burbujas o espuma, para protegerla.
  • Sellado: sella bien las aberturas del embalaje, con cinta de calidad.

Los materiales peligrosos deben tratarse de una forma especial. Más información en la siguiente guía: cómo embalar materiales peligrosos en el transporte aéreo.


Optimización de las Dimensiones del Paquete


Para ahorrar costes en el envío aéreo, trata de reducir el volumen innecesario todo lo que puedas. Por ejemplo, con una técnica de flejado si envías varios paquetes juntos.


Consideraciones para Carga Sensible a la Temperatura


Hay productos que pueden ser más sensibles a la temperatura, como los productos perecederos y farmacéuticos. Estos artículos necesitan un embalaje especial, para mantener la temperatura deseada. En estos casos, puedes utilizar envases aislantes, paquetes de gel o hielo seco.


Cumplimiento con las Regulaciones de Aerolíneas y Aduanas


Trata de cumplir con las regulaciones impuestas por las aerolíneas, para evitar retrasos por incumplimiento. Es mejor contar con la ayuda de un socio de confianza, que te acompañe en todo el proceso.


Errores Comunes en el Embalaje para Carga Aérea que Debes Evitar


Durante el embalaje para carga aérea se cometen numerosos errores, a menudo recurrentes. Entre los más destacados, encontramos:


  • Embalaje excesivo o insuficiente: es tan malo embalar excesivamente la carga como quedarse corto, encuentra un equilibrio.
  • Utilizar materiales no conformes: evita el uso de materiales que no son aptos para el tipo de carga que deseas enviar.
  • No asegurar artículos frágiles o peligrosos: protege siempre los artículos peligrosos o sensibles a golpes. Plantéate incluso contratar un seguro.
  • Descuidar el etiquetado y la documentación adecuados: recuerda cumplir con la normativa vigente en cuanto a etiquetas y documentación, evitarás retrasos y problemas.

Cómo elegir el socio adecuado para el embalaje


Para que el embalaje nunca sea un problema, trata de trabajar siempre con transitarios y proveedores de embalaje con experiencia.


Al tener a tu lado a un socio de confianza, te aseguras un importante ahorro de costes, cumplimiento y seguridad de la carga en el transporte aéreo. Es la mejor inversión para tu empresa.


Conclusión


Un embalaje adecuado es clave para mejorar la eficiencia y reducir los riesgos de daños durante el envío.


Aspectos como la selección de los materiales o la distribución correcta del peso son clave. Al hacerlo, garantizas:


  • Seguridad.
  • Cumplimiento normativo.
  • Rentabilidad de la carga.

Recuerda invertir siempre en las mejores soluciones de embalaje para carga aérea. No dudes en buscar asesoramiento experto cuando lo necesites.


Si tienes alguna duda, ponte en contacto con nuestro equipo de expertos.

Artículos Relacionados

Icontainers color Logo

iContainers es un transitario digital con sede en Barcelona que ayuda a miles de empresas y familias de todo el mundo a trasladar su mercancía de manera internacional.


Nuestra plataforma de cotización online cuenta con la última tecnología del sector y simplifica el flete marítimo, cotizando y gestionando tus reservas desde tu área de usuario.


Somos parte del grupo Agility, y trabajamos codo con codo con Shipa Freight para cubrir íntegramente las necesidades logísticas de nuestros clientes.

All Rights Reserved. © 2024 iContainers